La medicina de laboratorio se ve afectada por los cambios constantes que afectan a los productos ofrecidos. Las demandas están creciendo, tanto interna como externamente.
Externamente están los requisitos legales y reglamentarios, las nuevas expectativas y necesidades de los clientes (personal médico solicitante, pacientes y sus familias, fuentes de pago e investigadores), las recomendaciones y pautas de las sociedades científicas, las innovaciones tecnológicas, la presión competitiva y los proveedores con una variedad de nuevos productos.
internamente, los gerentes de laboratorio y sus equipos necesitan demostrar niveles diarios aumentando la excelencia técnica para garantizar la confiabilidad de sus resultados. Sin embargo, con tiempos de entrega cada vez más cortos, se amplía el menú de exámenes ofrecidos y se reducen los precios para mantener su competitividad.
Entre esas rutinas, se destacan:
Fase pre-analítica
Fase analítica
Fase post-analítica
Por lo tanto, incluso frente a un gran desarrollo de los procesos analíticos, incluida la evolución metodológica y la automatización, las publicaciones aún apuntan a la posibilidad de que ocurran errores dentro de la fase analítica.
La rápida evolución de los procesos ha También requirió una mejor capacitación de los profesionales y la adopción de herramientas de gestión efectivas por parte de los laboratorios, para asegurar la calidad de los resultados.
Los institutos internacionales de normalización han descrito pautas al respecto, los organismos de acreditación han alentado la adopción de estas pautas y , en algunos casos, las agencias gubernamentales han ido ampliando los requisitos básicos para el funcionamiento de los laboratorios y sus proveedores.
TENGA UN AMBIENTE
CON ANÁLISIS DE EXCELENCIA
Controllab ofrece soluciones completas para la calidad y asertividad de los resultados.
Estas soluciones facilitan el reconocimiento de los procesos de acreditación y los organismos reguladores.